¡Desde Ocio en Rosario recomendamos reservar entradas para que no te la pierdas!
Sinopsis:
El Gran Circo Argentino relata las desventuras de un circo familiar, fundado hace 40 años, que hoy atraviesa su peor crisis económica. Con la caravana varada en la pampa, sin dinero para avanzar y acechados por una manifestación del gremio de los enanos, los integrantes de la compañía harán todo lo posible para escapar de las deudas o conseguir un número artístico que los vuelva a llevar al estrellato de una vez y para siempre.
Obra sugerida a partir de los 16 años de edad.
Funciones: jueves y domingos 20 h, viernes y sábados 21 h. Entradas disponibles en boletería y a través de 1000 tickets. Valor: generales $ 1500.- jubilados gratis, estudiantes 2×1.
Ficha técnica
- Autoría y Dirección: Felipe Haidar
- Asistencia de Dirección y de Dramaturgia: Ludmila Bauk
- Elenco: (en orden alfabético)
- Jesica Biancotto: Bastonera
- Carlos Chiappero: Bufón
- Carolina Hall: Cocinera
- Agostina Prato: Equilibrista
- Nicolás Terzaghi: Mujer Barbuda
- Juan Pablo Yévoli: Gordo
- Diseño de Escenografía: María Paula Díaz y Marcos Reche
- Diseño de Vestuario: Sofía Cantero
- Diseño de Iluminación: Florencia Degli Uomini, María Celeste Bardach, Keila Salas y Camila Viale
- Diseño y Realización musical: Iván Tarabelli
- Realización de Escenografía: Cristian Osés, Leonardo García y Patricia Pérez
- Realización de Vestuario: Liza Tanoni
- Asistencia de Vestuario: Agustina Belén López
- Realización de Caracterización: María Cecilia Diaz
Programa Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos
Se trata de un proyecto teatral público que surge de una iniciativa del colectivo teatral rosarino junto a la Secretaría de Cultura y Educación (Ordenanza N° 8.951/2012). Se conforma como un programa integral dedicado al quehacer teatral local centrado principalmente en la apertura de un proceso a concursos abiertos y premiaciones, bajo distintos formatos, de todas las instancias del proceso de creación escénica.
Hasta ahora, se concretaron ocho producciones teatrales. Todas fueron puestas de reconocida calidad que contaron con excelentes recepciones, tanto del público como de la crítica especializada. A través de ellas, se sumaron oportunidades al mercado laboral de actores y actrices, vestuaristas, maquilladores/as, directores/as y dramaturgos/as, entre otras personas y oficios, que desarrollan su carrera en la ciudad.
Este 2023, se apuesta al fortalecimiento del programa, acorde al crecimiento que exhiben las industrias creativas relacionadas a las artes dramáticas en la ciudad y que requieren un renovado acompañamiento e impulso.