Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u990208155/domains/ocioenrosario.com.ar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 36

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u990208155/domains/ocioenrosario.com.ar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 36

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u990208155/domains/ocioenrosario.com.ar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 36

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u990208155/domains/ocioenrosario.com.ar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 36
Estrenó en marzo el Films Niña Mamá...abril y mayo solidario on line!!!! - Ocio en Rosario

Estrenó en marzo el Films Niña Mamá…abril y mayo solidario on line!!!!


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u990208155/domains/ocioenrosario.com.ar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 36

Niña mamá es un documental de Andrea Testa que revela las voces de adolescentes que transitan embarazos o han decidido interrumpirlos, en la intimidad de la salud pública argentina.

Niña mamá
un documental de Andrea Testa que retrata a adolescentes embarazadas que recién parieron o que están internadas por abortos inseguros y clandestinos.
Se puede alquilar para ver online: todo lo recaudado será donado a los dos hospitales públicos donde se rodó: Hospital Zonal General de Agudos «Dr. Carlos Bocalandro» (Tres de Febrero) y Hospital de Agudos Paroissien (La Matanza).

 

¿Cómo acceder?
-Entrar en este linkhttps://vimeo.com/ondemand/ninamama
-Crear un usuario de Vimeo (requisito que pone la plataforma)
-Alquilar la película con tarjeta de crédito por 48hs a U$S1.-
*Servicio sólo válido en la Argentina*

El Estreno federal fué en  primera semana de marzo y las funciones continuaran en distintas Salas del País has fin de Marzo 2020.

 

Aquí te adelantamos el trailers del films.Dale Pay!!

 

 

La Guía del Ocio te brinda  la programación.(suspendido!!!)

Función de estreno (con presencia de la directora, las protagonistas y el equipo técnico): jueves 5 de marzo, a las 19hs, en el Cine Helios – Espacio INCAA de El Palomar

Más funciones:

CABA
Malba |Museo de Arte Latinoamericano
Estreno: domingo 08/03 – 18hs
Funciones todos los domingos de marzo – 18hs

Otras funciones en CABA (con la presencia de la directora)

Sábado 07/03 – 17hs – CCK
Sarmiento 151 – auditorio 612

Lunes 09/03 – 20hs – Alianza Francesa
Córdoba 946 – 1° piso

LA PLATA
Cine Municipal Select Espacio INCAA
Estreno jueves 05/03 – 17:30hs
Funciones todos los días, hasta el 11/03 inclusive, a las 17:30hs
La función del martes 10 contará con la presencia de la directora

El PALOMAR
Cine Helios – Espacio INCAA
Martes 10/03 – 18:30hs y miércoles 11/03 – 16:30hs

TUCUMÁN
Espacio INCAA | Sala Orestes Caviglia
Domingo 08/03 y lunes 09/03 – 20hs
La función del #8M contará con la presencia de la directora

RESISTENCIA
Complejo Cultural Guido Miranda
Jueves 05/03 – 20hs y sábado 7/03 – 22hs

SINOPSIS:

Niña mamá retrata desde los consultorios de un hospital público a adolescentes embarazadas, que recién parieron o que están internadas por complicaciones de abortos inseguros y clandestinos. Atravesadas por la violencia que ejerce la sociedad sobre ellas, muchas viven en contextos de extrema pobreza, con problemas graves de adicciones o víctimas de violencia de género. Sus embarazos son así un elemento que las condiciona aún más a imaginar un presente o un futuro esperanzador.

Sus experiencias en primera persona, en diálogo con trabajadoras sociales, dejan entrever el proceso de identificación o no con el nuevo rol que deben ejercer, las tensiones de estas maternidades forzadas y el choque de la realidad con sus deseos.

La película se pregunta sobre las posibilidades de decisión en contextos de tanta vulnerabilidad social y de desamparo por parte del Estado. Mientras se les exige que cuiden, ¿quiénes cuidarán de ellas?

TRAILER

FOTOS EN ALTA CALIDAD

Sobre la directora:Andrea Testa (Buenos Aires, 1987). Estudió cine en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) graduándose como Realizadora Cinematográfica. Dirigió el documental Pibe Chorro (2016) sobre la estigmatización que sufren los jóvenes de sectores populares. El film se posicionó como el segundo documental más visto del año en la Argentina. En el campo de la ficción, escribió y dirigió junto a Francisco Márquez La larga noche de Francisco Sanctis (2016) ganadora de la Competencia Internacional en BAFICI, seleccionada en la sección «Un Certain Regard» del Festival de Cannes y en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, entre numerosos festivales internacionales. Niña mamá (2019) tuvo su estreno mundial en IDFA, donde se alzó con una Mención Especial del Jurado.

Palabras de la directora:

Con esta película intento aportar a la reflexión sobre la urgente necesidad de una ley de aborto seguro, legal y gratuito en la Argentina. En mi país, cada tres horas una niña menor de 15 años es obligada a parir.

A comienzos de 2019 fueron públicos casos de niñas de entre 11 y 13 años, embarazadas producto de abusos sexuales en el norte del país que, habiendo solicitado a tiempo la realización de una Interrupción Legal de Embarazo -ILE-, los hospitales, organizaciones religiosas y algunos sectores de la Justicia dilataron y obstaculizaron el acceso. Por ello, cobró mucha fuerza la campaña nacional #NiñasNoMadres, que con este film también apoyamos.

Con un equipo de 5 personas, filmamos en hospitales públicos del conurbano bonaerense durante tres meses, conociendo cientos de historias de jóvenes mujeres que asisten a los consultorios. Encontramos historias de dolor pero también de mucho coraje al enfrentarse a las violencias sistemáticas de las que son víctimas.

Decidimos registrar en ByN y con el uso de una única lente de 50mm preguntándonos por la distancia justa: aquella que nos permitía mirar los rostros de las chicas y escuchar sus relatos sin interferir. Si teníamos que acercarnos, si esa distancia inicial se oponía o se resistía al encuentro con ellas, eran nuestros cuerpos en ese espacio los que harían el movimiento, confiando en esa pregunta que provoca el cine documental: a qué distancia de mí empieza el otro, la otra.

FICHA TÉCNICA:
Dirección: Andrea Testa
Productora: Pensar con las Manos
Co-productores: Insomnia Films – Colectivo Hombre Nuevo
Productores ejecutivos: Luciana Piantanida, Francisco Márquez y Andrea Perner
Dirección de fotografía: Gustavo Schiaffino
Dirección de sonido: Abel Tortorelli
Montaje: Lorena Moriconi
Guion: Francisco Márquez y Andrea Testa
DATOS TÉCNICOS
Largometraje documental / 66 minutos / DCP
16:9 – 2k – B&N – Argentina
Sobre la casa productora:
Pensar con las Manos está conformada por tres directores/productores: Andrea Testa, Luciana Piantanida y Francisco Márquez. «Pensamos la producción como un espacio de creatividad que permite que la película sea posible, pensando cada diseño según las particularidades y necesidades artísticas del proyecto. Somos una productora joven que piensa sus películas como un espacio de intervención en la realidad material y simbólica, y que cree en un cine capaz de interpelarnos, movilizarnos y hacer del hecho cinematográfico una experiencia vívida y activa».
Pensar con las manos ha producido los documentales Después de Sarmiento y Pibe chorro; y las ficciones La larga noche de Francisco Sanctis, Atenas y Los ausentes. En la actualidad se encuentran presentando el largometraje de ficción Un crimen común, de Francisco Márquez, en la 70º Berlinale y preproduciendo El olvido, de Luciana Piantanida.

 

Tu nunca estuviste allí.Llega en octubre Expo del Ocio 2020

Expo del Ocio sano disfrute del tiempo libre

COMPARTIR NOTA

DEJAR COMENTARIO

¿Cómo llegar?